Las ferias volvieron a tener los niveles de ventas de la pre pandemia

A la ubicada junto a la estación de trenes de Varela, los domingos concurren hasta 8 mil personas. Ofrecen productos entre un 20 y un 30 por ciento más baratos que en los comercios.

Las ferias de Florencio Varela volvieron a tener los mismos niveles de compradores que antes de la pandemia de coronavirus, y ofrecen productos de entre un 20 y 30 por ciento más baratos que en los comercios, al tiempo que, en una de ellas, el 20 por ciento de los puesteros tiene otra ocupación debido a que los ingresos no alcanzan.

Los paseos de compras se distribuyen en distintos barrios del distrito, pero el más representativo es el que está ubicado en la playón de la estación de trenes, que funciona los jueves y domingos, siendo este último día su punto fuerte: permanece abierta desde las 5 con la llegada de los trabajadores hasta las 17, y que tiene una concurrencia de 7 mil a 8 mil personas sobre todo en la jornada dominical.

El presidente de la comisión directiva de la Asociación de Feriantes de Florencio Varela (ASFEVA), Hugo Acosta, indicó que el establecimiento cuenta con 300 puestos en los cuales ofrecen una gran variedad de productos como “indumentaria, ropa de trabajo hasta interior; calzado; artículos de ferretería; útiles escolares; pollería; carnicería; comidas típicas de la provincias y de países limítrofes, ya que tenemos compañeros de esos lugares”.

“Durante la pandemia, estuvimos 8 meses sin funcionar y varios se quedaron en el camino. Pero de a poco fuimos recuperando el nivel de antes y hoy en día puedo decir que tenemos iguales niveles de concurrencia que en la pre pandemia”, remarcó y añadió que “la razón es que los clientes nos eligen por la existencia de los valores de los bienes que comercializamos, que poseen un costo de entre 20 y 30 por ciento menos que en los locales”. “Vienen vecinos y vecinas que no tienen tarjeta de crédito debido a sus bajos ingresos. Les conviene”, analizó.

Posteriormente, precisó que el 80 por ciento de los feriantes “cuentan con el monotributo social o algunos son categoría B del monotributo de la AFIP, aunque el 20 por ciento tiene otras ocupaciones, situación que es una tendencia ya que no les alcanzan con los ingresos que tienen. Algunos, por ejemplo, dejan a un familiar en el puesto, y el domingo están durante todo el día”.