Brindan asistencia a vecinos de Avellaneda que tienen problemas con el juego

Se desarrolla en el marco de un programa de prevención, con la participación de 80 personas vía Zoom. Advierten que “la ludopatía es una enfermedad y debe ser tratada”.

Autoridades del programa provincial de Prevención y Asistencia al Juego Compulsivo anunciaron que establecieron una línea telefónica gratuita, que funciona durante las 24 horas, con el objetivo de brindar contención, orientación y derivación a las personas que padecen ludopatía de la región, al tiempo que mostraron su preocupación por los bingos virtuales que se hicieron furor por la pandemia de coronavirus.

Dependiente del Instituto Provincial de Lotería y Casinos bonaerense -que preside el lanusense Omar Galdurralde- la iniciativa cuenta con 10 centros en todo el territorio bonaerense, y uno de ellos funciona en Avellaneda, pero tienen alcance en los municipios que cruzan los ramales del Ferrocarril Roca en zona Sur. Tal como sucedió con el dictado de las clases en todos los niveles educativos, debió organizar sus reuniones en formato virtual, donde reciben asistencia 80 personas.

Y si bien el número de concurrentes no varió desde marzo del año pasado, tanto en la zona como en otros puntos del territorio bonaerense, el trabajo de 100 personas -60 profesionales y 40 empleados administrativos y de maestranza- no paró ni un momento.

El director del Programa, Mauro Guevara, remarcó que “con la pandemia establecimos una línea telefónica gratuita de asistencia, que funciona las 24 horas del día. Se trata del 0800-444-400, que brinda contención, orientación y derivación, no sólo a las personas que padecen el juego compulsivo, sino que también a sus familiares y allegados”.

Además, remarcó que “la ludopatía no es un vicio como se cree comúnmente, sino que es una enfermedad y debe ser tratada. El objetivo del programa es tratar ese comportamiento compulsivo con el juego, y que lo puede hacer de manera recreativa”.

Y, también en el mismo sentido, destacó que “la orientación que brindamos tiene tres patas: individual, grupal e intrafamiliar. Buscamos que recupere su entorno social, como familiares, amigos y trabajo. Además, sabemos que, en algunos casos, tienen intención de suicidarse. Es un tema muy fuerte la ludopatía”.

En relación al centro de Avellaneda, mencionó que “en la actualidad asisten 80 personas, aunque la modalidad debió tornarse de manera virtual debido a la pandemia de coronavirus. Los encuentros se realizan mediante la plataforma Zoom y hasta ahora se vienen desarrollando sin problemas. Estamos con las puertas abiertas para las personas que lo necesiten”.

Posteriormente, se refirió, en diálogo con El Sureño, al boom de los bingos virtuales, y mencionó que es tenido en cuenta “por las autoridades de la Lotería de la Provincia de Buenos Aires. Y si bien no es mi área, te puedo decir que el juego ilegal es una preocupación importante para los que trabajamos allí”.

“Es importante destacar que el juego ilegal dejó de ser una contravención, sino que también es un delito, porque detrás de él se esconden otros delitos de gravedad como el narcotráfico y la trata de personas”, cerró el funcionario.

Visited 1 times, 1 visit(s) today